
Objetivo General
Proteger los derechos fundamentales de las familias más vulnerables del cantón, como: salud, acceso al agua potable, desarrollo económico, mediante una gestión tributaria justa.
Se creará un Banco de Alimentos, que incluirá los insumos de higiene necesarios para la protección de la salud de las familias vulnerables, acompañado del programa de acceso al agua potable.
Se reforzará la inspección en los comercios e industrias del cantón para garantizar el cumplimiento de los protocolos de sanidad emitidos por las autoridades sanitarias para la protección de los trabajadores, usuarios y los mismos patronos.
Con mucho mayor razón se priorizará la creación de la Policía Municipal (Proyecto n° 24), con el fin de contar con el recurso humano y equipamiento necesario para lograr el impacto esperado.
Se desarrollará estrategias que impulsen el comercio local, apoyo al agricultor y emprendedores para que puedan desarrollar actividades comerciales que les permita llevar sustento a sus hogares, con el fin de dinamizar la economía local.
La gestión tributaria municipal, será orientada por principios de Justicia Tributaria, para que se contribuya conforme a la cantidad de recursos que ostentan: “pagan más quienes más tienen”, para lograr la sostenibilidad financiera de los programas, proyectos y servicios municipales.
Se establecerán alianzas público – privadas para atraer inversión de la empresa privada y orientar las donaciones de las empresas, que puedan ser debitadas del impuesto de la renta conforme el inciso q) del artículo 8 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Ley n° 7092.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el potencial turístico del cantón
Crearemos una oficina para la cámara de turismo municipal en coordinación con la cámara de turismo de matina para en conjunto promover, potenciar y proyectar el turismo de nuestra zona.
Matina es un cantón lleno de bellezas naturales y de historia. Su riqueza natural, sus tradiciones, el cultivo de cacao y banano, hacen de Matina, un cantón único. Su historia inicia con el trueque del cacao con los Sambos Mosquitos, lo que termino con la construcción del Fuerte de San Fernando, en el río Matina, en abril de 1742, siendo el primer y último valuare en el litoral caribe de los españoles, el cual fue destruido 5 años más tarde por los ingleses.
Tenemos mucha historia que contar y muchas bellezas que compartir, pero para esto debemos invertir en infraestructura, limpieza de los ríos, recolección de los desechos sólidos, rotulación de las vías que conduzcan a las áreas turísticas.
Es necesario asfaltar la ruta n° 813 Matina a los canales y construir el puente para comunicar a Matina con la playa.
Construir la ruta de la Barra de Matina, camino de 12 millas como una ruta alterna de desahogo del centro de Limón hasta salir a Bananita pero que permitirá el acceso a la playa de Barra de Matina hasta Moín, conectando a los dos principales puertos del país.
Recuperar la administración de la ZONA MARITIMA TERRESTRE DE LA BARRA DE MATINA, con un proyecto de ley y la realización de un PLAN REGULADOR.
CONSTRUCCION DE UN ATRACADERO EN GOCHEN, en conjunto con el MOPT lograr el asfaltado de la ruta Bataan a Freeman, proyecto a realizar también en convenio con la Municipalidad de Siquirres.
PARQUE BARBILLA. Coordinar con la cooperativa de turismo, para la construcción del proyecto que permita la visitación al Parque Barbilla, así como colaborar con las acciones que se llevan a cabo para proteger el Parque Nacional Barbilla.
Desarrollar las actividades turísticas que ahí se realizan, para esto, la Municipalidad dispondrá de recursos y facilitará la negociación con otras instituciones del estado para que la cooperativa desarrolle sus proyectos con el respaldo del Gobierno Local.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el potencial cultural del cantón
Nos proponemos construir la Casa de la Cultura del cantón, proyecto a realizar con el financiamiento de otras instituciones del Estado. Implementaremos la Primer Agenda Pluricultural y Multiétnica del cantón.
Incluiremos en el presupuesto de la Municipalidad los recursos económicos requeridos para la buena marcha del proyecto, contrataremos un profesor de música para fundar nuestra Banda Municipal Rítmica y así poder enseñar a muchos jóvenes el arte de la Música.
Este proyecto estará liderado por líderes de la juventud del cantón.
OBJETIVO GENERAL
Embellecer y mantener en buen estado los cementerios del cantón, así como crear una comisión social de entierros para ayudar a aquellas familias que no tienen recursos para sepultar a su ser querido.
- Incluiremos dentro del Presupuesto inicial de los 4 años, una partida para financiar entierros de personas, que se compruebe que sus familiares no tienen los recursos para organizar su sepultura.
- Desarrollaremos un plan de trabajo en cada uno de los cementerios del cantón, nuestro objetivo será embellecerlos, ordenarlos, y administrarlos correctamente; Para eso incluiremos una partida específica en el presupuesto Municipal. Impulsaremos la firma de convenios con las asociaciones de desarrollo de los distritos para descentralizar la administración de los cementerios, creando así las Juntas Distritales de Cementerios.
- Se construirán salas de velación por cada distrito administrativo del cantón, con el fin de tener las condiciones mínimas para la despedida de nuestros seres queridos.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del cantón.
Debemos tener un cuidado especial con nuestros abuelitos y garantizar que lleven su vejez cómoda y dignamente.
No debemos seguir permitiendo que el cantón de Matina sea el único cantón de este país que no cuente con un hogar para adultos mayores, en el que nuestros ancianos puedan pasar sus últimos años disfrutando de una adecuada calidad de vida.
Sabemos que ya existe una asociación debidamente constituida que busca realizar ese proyecto, ¡en buena hora!, desde la municipalidad apoyaremos esta iniciativa y brindaremos la logística necesaria con el fin de lograr que este proyecto se lleve a cabo, en los dos (2) primeros años de nuestro gobierno. “Los adultos mayores serán una prioridad para nosotros”
Para esto ya se creó la Asociación Integral para la Asistencia y Protección de la Persona Adulta Mayor del cantón de Matina con cédula Jurica 3- 002-781614, cuyo representante legal es Don Walter Céspedes Salazar.
OBJETIVO GENERAL
Impactar y Mejorar de forma directa la seguridad del cantón.
Crearemos la Policía Municipal conforme a los artículos 61-69 del (Código Municipal, 2019).
Tendrá como competencias:
a) Atender y cumplir los fines de vigilancia y control de los servicios y bienes comunales.
b) Velar por el cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones de quienes ejercen el comercio en diversas formas.
c) Coadyuvar en el cumplimento de la legislación y disposiciones municipales, ejecutando las resoluciones y los acuerdos que correspondan.
d) Realizar acciones de vigilancia y de seguridad en el cantón, en coordinación mutua con la Fuerza Pública.
e) Coadyuvar, bajo el principio de coordinación o a solicitud de estos, con las demás autoridades públicas del país.
f) Auxiliar, de ser posible, a la Fuerza Pública, cuando medie el requerimiento expreso de la autoridad competente. Este auxilio no deberá supeditarse al citado requerimiento cuando, por la naturaleza de la situación, se esté ante una emergencia o estado de necesidad.
g) Apoyar a los funcionarios municipales en el ejercicio de sus potestades.
El primer año de nuestro gobierno realizaremos la planificación y capacitación del personal idóneo para ocupar los puestos requeridos. La meta inicial es contratar 10 policías entre hombres y mujeres, comprar 3 patrullas debidamente equipadas, colocación de cámaras de video vigilancia en lugares estratégicos de los tres distritos, dotarlos de un centro de monitoreo electrónico y salir a las calles a brindar un servicio eficiente para que la gente se sienta más segura.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar de forma directa la infraestructura en materia de seguridad ciudadana del cantón.
CONSTRUCCION DE DOS DELEGACIONES PARA LA FUERZA PÚBLICA
Matina Centro: La Municipalidad coordinara con el Ministerio de Seguridad Pública la construcción de la Delegación de la Fuerza Pública en Matina Centro y su debido equipamiento. Matina es la cabecera del cantón y como tal no es aceptable que no cuente con una Delegación, la inseguridad en la zona ha aumentado considerablemente, aunque la policía hace lo posible por tener presencia patrullando las calles, no es suficiente, los amigos de lo ajeno aprovechan este vacío para cometer sus fechorías.
Bataan Centro: La falta de la construcción de un edificio para la Delegación de la Fuerza pública de Bataan se hace cada día más necesaria, la delegación actual esta descontinuada, no reúne los requisitos necesarios para trabajar dignamente, es demasiado pequeña, el distrito ha crecido rápidamente y así también ha crecido la delincuencia.
El INDER, firmó un convenio con el MSP donando el terreno para la nueva construcción de la Delegación sin embargo el MSP no da señal positiva de querer invertir. La Municipalidad debe tomar un lugar protagónico y defender los intereses del pueblo exigiendo la construcción de la respectiva delegación y el equipamiento para su funcionamiento.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer a nuestro cantón oportunidades reales de aprendizaje, estudio y superación.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Matina es uno de los cantones con los índices más bajos de educación superior; lamentablemente nuestros jóvenes graduados de bachillerato no logran continuar con sus estudios universitarios, las razones para que ese fenómeno se dé, son las siguientes:
- Muchos jóvenes graduados no ganan los exámenes de admisión de las universidades públicas.
- La mayoría de nuestros jóvenes son hijos de padres trabajadores de bananeras con salarios que no alcanzan para cubrir los costos de los estudios universitarios.
- En el cantón de Matina no existen físicamente universidades públicas ni privadas.
- Los jóvenes se casan, viven en unión libre, tienen hijos, y dejan el estudio en un segundo plano, ya no es la prioridad, por lo que se estancan, trabajan para mantener su familia, muchos alquilan casas, el dinero que ganan casi no les alcanza y poco a poco van engrosando el % de familias pobres de nuestro cantón.
- PROPONEMOS:
- Firmar un convenio entre la Municipalidad y, al menos una, Universidad Pública y una Universidad Privada para lograr que abran matriculas en nuestro cantón y que nuestros jóvenes puedan acceder a una carrera universitaria.
- Incluir en el presupuesto municipal una partida para becar a jóvenes con promedios sobresalientes, para que ellos puedan ingresar a una Universidad y completar una carrera universitaria.
- Es nuestro compromiso facilitar y contribuir con todos los medios que estén a nuestro alcance para lograr la instalación de estos centros educativos en nuestro cantón.
- Nuestra meta es lograr que la mayoría de cursos o carreras se impartan por la noche, de forma que los jóvenes que trabajan durante el día puedan estudiar por la noche. Hoy en día estos jóvenes no tienen ninguna opción.
EDUCACION TECNICA ESPECIALIZADA (INA)
Otra de nuestras metas será firmar un convenio entre la Municipalidad y el INA para lograr que se instale una cede en nuestro cantón y se impartan diferentes cursos o carreras técnicas y especializados a jóvenes y a la población en general que necesitan estas herramientas para poder acceder a un trabajo.
Buscaremos que las carreras o cursos a impartir vayan de acuerdo con la oferta y la demanda laboral de la provincia.
Es nuestro compromiso facilitar y contribuir con todos los medios que estén a nuestro alcance para lograr la instalación de estos centros educativos en nuestro cantón.
Nuestra meta es lograr que la mayoría de cursos o carreras se impartan por la noche, de forma que los jóvenes que trabajan durante el día puedan estudiar por la noche. Hoy en día estos jóvenes no tienen ninguna opción.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer facilidades a las familias de escasos recursos para que sus hijos puedan permanecer estudiando.
- Duplicaremos el presupuesto Municipal destinado a Becas Estudiantiles.
- Incluiremos una partida adicional al presupuesto municipal específicamente para comprar cuadernos y uniformes escolares, esto con el fin de ayudar a los niños de escasos recursos, de forma que puedan ingresar a estudiar con sus útiles completos, aplicando la autorización legal expresa en el artículo 71 del (Código Municipal, 2019) “las municipalidades podrán otorgar becas de estudio a sus munícipes de escasos recursos y con capacidad probada para estudiar. Cada municipalidad emitirá el reglamento para regular lo anterior”.
- Se reformará el Reglamento de Becas Estudiantiles y se formará un “Comité de Becas Cantonal” y un “Subcomité de Becas por Distrito”, este último conformado por los regidores del distrito, el consejo del distrito, un representante de las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI), un representante de las Iglesias Evangélicas y un representante de la Iglesia Católica del distrito.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la relación e imagen, así como la comunicación entre la municipalidad y los habitantes del cantón.
- Ejecución de una Agenda Cívica Social, llena de actividades para interactuar con los habitantes del cantón y que sea un punto de encuentro de las familias del cantón y de quienes nos visitan en esas épocas, de esa forma también
- Construcción de la zona ferial del cantón.
•Fiestas Cívicas.
• Simplificación de trámites de permisos para turnos, ferias, tómbolas.
• Celebración del Cantonato.
• Festival de la Luz.
• Desfiles de conmemoración de la Independencia.
• Desarrollo de Redes Sociales y Comunicación Municipal.
FIESTAS CIVICAS EL CANTON Y CONSTRUCCION DEL AREA FERIAL
Nombraremos una comisión de fiestas cívicas y patronales, comisión que tramitará su respectiva cedula y personería jurídica y que será responsable de realizar las fiestas cívicas y populares en el cantón.
La misma llevará del nombre de EXPOMATINA, de esta manera se despolitizará la integración de comisiones que anualmente realiza el Concejo Municipal y que terminan en realizar un simple turno que no genera ingresos, esto según lo reflejado en las declaraciones presentadas ante la municipalidad.
Para tal efecto y con el fin de darle la importancia del caso y desarrollar positivamente la Marca de Matina, se construirá un campo ferial. Para tal efecto se realizarán los cambios requeridos en el reglamento de festejos populares.
PERMISOS PARA TURNOS
Los permisos para los turnos se tramitarán cuando reúnan todos los requisitos establecidos en el reglamento de festejos populares (mismo que también será modificado) simplificando los requisitos conforme a la legislación vigente y únicamente se tramitará un permiso por cada distrito administrativo por año. Estos turnos se realizarán siempre y cuando sus ganancias sean destinadas a una obra social.
CELEBRACION DEL CANTONATO DE MATINA
La celebración del cantonato de Matina se realizará de una forma ordenada, procurando la participación de la mayoría de los grupos organizados del cantón, involucrando también a las escuelas y colegios, los deportistas, las empresas privadas de la zona y las instituciones del estado representadas en el cantón. Se procurará tener la representación de los distintos poderes de la República.
CELEBRACION Y ORGANIZACION DEL FESTIVAL DE LA LUZ
La alegría y la magia que trae la época navideña y de fin de año nos motivan a realizar un festival de la luz para el disfrute de todo el cantón, llevaremos esta actividad a cada uno de nuestros distritos con el fin de dar un trato igualitario a la población. El evento cerrará con un concierto al aire libre y gratuito para todos.
DESFILES DE INDEPENDENCIA
Colaboraremos activamente en coordinación con el MEP en el desfile del 15 de setiembre
DESARROLLO DE LAS REDES SOCALES Y COMUNICACIÓN MUNICIPAL
La Municipalidad desarrollará una estrategia de comunicación digital en redes sociales que le permita fortalecer la comunicación con el cantón y mantener una correcta y efectiva notificación de las actividades y procesos municipales del interés del pueblo.
OBJETIVO GENERAL
Gestionar un techo digno para las familias de escasos recursos del cantón.
Se desarrollará un plan de vivienda por distrito, para lo que se comprará un terreno en cada uno de los distritos administrativos, con medidas y características según las necesidades y demandas de cada zona; estos lotes se destinaran exclusivamente para familias de escasos recursos económicos y/o que habiten en zonas de alto riesgo, en estricto cumplimiento de la (Ley del Sistema Financiero Nacional Para La Vivienda., 1986)
Cada proyecto se desarrollará en la zona de más alta demanda de viviendas de bienestar social y se coordinarán con las (ADI) Asociaciones de Desarrollo Integral, regidores de cada distrito, el Consejo de Distrito, así como un representante de las Iglesias Evangélicas y un representante de la Iglesia Católica. Para tal efecto se elaborará un reglamento. No se pondrán trabas a los permisos de construcción y permisos de construcciones de viviendas de bienestar social. Para esto crearemos la oficina de gestión de vivienda en la municipalidad.
OBJETIVO GENERAL
Ayudar para que las familias de escasos recursos del cantón puedan obtener los planos y escrituras de sus propiedades.
- Nos preocupa que muchas familias de nuestro cantón no puedan tramitar los bonos de vivienda, porque no cuentan con planos, ni escrituras; Por lo que nos proponemos firmar un convenio con el INDER (Ley de Transformación del IDA en INDER, 2012) y el IMAS para ejecutar un proyecto que nos permita ayudar a estas familias de escasos recursos económicos, para que puedan obtener el plano y escritura de su lote destinado a su vivienda.
- Se diseñará un reglamento específico para este proyecto con el fin de ordenar el proceso requerido.
OBJETIVO GENERAL
Controlar técnicamente las inundaciones e invertir los recursos de la Municipalidad y del Estado de manera más eficiente.
Lo que más nos importa es la seguridad de las personas que se encuentran en las áreas inundables.
Las inundaciones que durante muchos años han ocasionado grandes pérdidas en nuestra agricultura, infraestructura y en las viviendas de muchas de las familias de nuestro cantón, quienes pierden sus bienes y enceres, bienes que la mayoría de estas familias han obtenido a pagos diferentes casas comerciales, y que deben seguir pagando a pesar de haberlos perdido en una inundación, pierden su comida, sus colchones, su ropa, los útiles de sus hijos etc. En ocasiones han tenido que superar estas pérdidas hasta dos veces en un mismo año, agravando el endeudamiento familiar y limitando los recursos necesarios para hacerle frente los gastos del día a día de cada hogar.
Cada vez que ocurren estas inundaciones vemos como el gobierno de turno invierte miles de millones de colones reparando los famosos diques ya construidos. Estas reparaciones son mediáticas (a corto plazo), no son una solución real o definitiva y tampoco garantizan la seguridad de los habitantes de nuestro cantón.
Tampoco logramos explicarnos por qué no se realizan los dragados de los ríos para dar mayor profundidad y cause a la salida de las aguas.
CON RESPECTO A ESO QUE HAREMOS:
- Crearemos una comisión cantonal de cuencas de los ríos Chirripó, Matina y Barbilla.
- Firmaremos un convenio con la Universidad de Costa Rica y el Colegio de Ingenieros para hacer un “estudio técnico de todos los diques que se han construido en el cantón” para determinar la resistencia y la calidad de los materiales con los que se han construido nuestros diques y que emitan las recomendaciones que consideren pertinentes.
- Una vez recibidas las recomendaciones técnicas convocaremos de forma inmediata una reunión con las instituciones involucradas y la empresa privada para construir un proyecto que nos permita poner en práctica dichas recomendaciones.
- Cualquier nuevo dique que se necesite construir o cualquier reparación que se requiera de los ya existentes deberán contar con el permiso respectivo de la Municipalidad de Matina.
- Se elaborará un reglamento técnico con la ayuda del Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y la Universidad de Costa Rica (UCR) para la construcción de diques en el cantón de Matina.
- Coordinaremos con CORBANA la ejecución de los proyectos diseñados para la protección de cuencas hidrográficas de Matina, financiado con recursos del (Impuesto sobre Exportación de Cajas o Envases de Banano, 1974) destinado mediante (Fondo Especial de Prevención e Infraestructura, 2011), así mismo coordinaremos acciones para recabar los drenajes principales para darle salida a la red de canales del cantón.
- PLAN CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
Responsablemente formularemos el Plan de Gestión del Riesgo 2020- 224, alineado al Plan Nacional, conforme a la (Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos, 2005), con el fin de reducir las causas de las perdidas de vidas y las consecuencias sociales, económicas y ambientales, inducidas por factores de riesgo de origen natural y antrópico. ¡Con la seguridad de la vida y sus pertenencias no se debe improvisar!
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y promover los deportes recreativos y competitivos en el cantón.
Un proyecto pensado para desarrollar el deporte en nuestro cantón y para ofrecer alternativas reales a nuestros jóvenes, nuestras metas son;
- Duplicar el presupuesto del Comité Cantonal de Deportes y Recreación, es decir pasar de un 3% a un 6 % la inversión en el deporte con recursos municipales.
- Adquirir un Autobús para 60 pasajeros y una Microbús para 30 pasajeros, para uso y disfrute de los atletas en sus diferentes competiciones.
Importante recalcar que, tanto el Autobús como la Microbús se destinaran a facilitar el transporte de los siguientes grupos organizados del cantón:
Grupos Deportivos: Para que puedan trasladarse a sus competencias o compromisos dentro y fuera del cantón.
Grupos Comunales: Con el fin de que puedan participar en sus capacitaciones, exposiciones o reuniones importantes.
- Mejorar durante los 4 años la infraestructura deportiva completa del cantón.
- Dotar de los implementos requeridos a las diferentes disciplinas deportivas del cantón.
- Desarrollar un plan de capacitación para los entrenadores de las diferentes disciplinas deportivas activas en el cantón.
- Organizaremos un calendario deportivo anual que incluya campeonatos cantonales de diferentes disciplinas, con el fin de mantener a la niñez, juventud y adultos activos e involucrados en el deporte.
OBJETIVO GENERAL
Aumentar la competitividad del territorio, es fundamental para la creación de empleo e inversión privada.
Con el fin de atraer al cantón inversionistas es necesario que se cuente con un servicio eficiente y suficiente de agua potable, por lo que, en conjunto con el AyA desarrollaremos el proyecto de «Dotación de Agua Potable por Gravedad» y no por pozos como se realiza actualmente. \
Esto gracias a la potestad que le otorga el artículo 4 del (Código Municipal, 2019) a la municipalidad de realizar convenios con entidades públicas y privadas para la consecución de sus fines.
OBJETIVO GENERAL
Construir una Plaza Ferial para que los agricultores del cantón, puedan ofrecer sus productos de calidad y a buen precio a los consumidores, propiciando espacios que mejoren la economía familiar y local.
Quien no recuerda la tradicional feria del agricultor de los días viernes en Batán, bueno precisamente queremos rescatar esa linda tradición y además que sirva para que los agricultores y consumidores tengan un espacio para la comercialización, en un espacio, fresco, seguro, limpio y ordenado.
Las principales ventajas:
- Puede encontrarse productos frescos y orgánicos.
- Se le compra directamente al productor, lo cual disminuye la cadena de costos de intermediarios, beneficiando la economía familiar y local.
- Es un espacio para interactuar y compartir experiencias con diferentes personas.
OBJETIVO GENERAL
Impulsar la declaración de interés público del proyecto del aeropuerto internacional de carga y turismo de Matina.
Realizar grandes proyectos, requiere mucha unión de parte de los actores locales, regionales, así como nacionales, este proyecto es clave para lograr la diversificación de la economía local, pasando de la exclusiva dependencia agrícola, a un área de servicios de logística comercial aeroportuaria, así como servicios turísticos, posicionando al cantón como un lugar de referencia nacional e internacional.
Los inversionistas, encontraran un Gobierno Local, comprometido y aliado a éste importante proyecto, con el fin de superar la etapa de concesión de obra y servicio público, por el nivel de impacto que genera no solo a nivel cantonal sino a nivel de provincia e incluso del país.
OBJETIVO GENERAL
Invertir recursos en el saneamiento ambiental, dándole mantenimiento oportuno y periódico al acueducto existente de Matina y Batán, proyectos que se retomarán y serán terminados hasta contar con una planta de tratamiento de aguas residuales.
Por su alto costo e impacto, este es uno de los proyectos que elaboraremos y presentaremos al Banco Nacional de Proyectos del MIDEPLAN y la Junta Administrativa de JAPDEVA, para ser financiado con el ingreso del canon de la concesión portuaria que debe pagar la empresa APM TERMINALS.
- El primer año iniciaremos los trámites pertinentes para la inscripción del proyecto y lograr pasar los filtros técnico-administrativos, para lograr financiar el Plan de Inversión.
- El segundo año, será de diseño del proyecto e inscripción ante el CFIA, para lograr contar con los términos de referencia que servirán de base, para la Licitación Pública.
- El tercer año, será de ejecución del proyecto, una vez superada la etapa de refrendo legal de la Contraloría General de la República.
OBJETIVO GENERAL
Impulsar la generación agroindustrial, que generen empleo en el sector secundario de la economía, creando así puestos laborales mejor remunerados, mejorando el desarrollo económico local.
- Diversificar la economía, aprovechando el sector primario (productor agrícola), para pasar al sector de servicios como lo es la industria, generando mayor cantidad de puestos de trabajo mejor remunerados.
- Presentaremos una reforma a la (Ley de Tarifas de Impuestos de Patentes Municipales del Cantón de Matina, 1996), con el fin de incluir un capítulo de incentivos a las empresas de alta contribución a la modernización productiva y economía local, que se instalen en el cantón, siempre y cuando generen como mínimo 200 empleos directos debidamente reportados a la CCSS.
- En alianza estratégica con el INDER gracias a las competencias otorgadas mediante (Ley de Transformación del IDA en INDER, 2012) apoyaremos a los grupos organizados que deseen iniciar emprendimientos en agroindustria.
OBJETIVO GENERAL
Invertiremos en la instalación de parques infantiles en diferentes zonas del cantón, creando espacios de recreación para favorecer el desarrollo en su etapa de crecimiento y que sean espacios esparcimiento familiar.
- Los Parques Infantiles serán financiados mediante el ingreso proveniente del (Impuesto sobre Exportación de Cajas o Envases de Banano, 1974).
- Una sociedad sana, requiere que sus futuras generaciones cuenten con espacios de socialización y que mejor manera de hacerlo mediante la instalación de parques dedicados a la niñez, donde puedan disfrutar de una forma segura y agradable.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un programa para la atención de las adicciones en el cantón de Matina, buscaremos asociarnos con el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, quienes con su experiencia nos nutrirán de las diferentes técnicas y estrategias para abordar dicho programa.
- Nuestra gente, tendrá orientación psicosocial de su núcleo familiar, ya que son el circulo principal para la atención de la adición siempre y cuando este no signifique un riesgo.
- Queremos darles la mano a tantas personas, que con mucha nostalgia vemos como cada día se consumen más y más en su problema de adicción, “rescatémoslo” haremos los esfuerzos necesarios, buscando ayuda con expertos en la materia, precisamente seremos una municipalidad con “rostro social”.
- Haremos el mayor esfuerzo, para cambiarle la vida a las personas en riesgo por problemas de adicción, para eso requerimos establecer la clínica integral para la atención de adicciones.
Construcción Del Puente Mawamba Y El Camino Hasta La Playa.
- Construir este proyecto, tiene un alto impacto en el desarrollo socio económico del cantón, ya que ampliaremos la red vial cantonal, llegando hasta la playa del cantón, generando mayor visitación de turistas y el desarrollo de la actividad económica, para dinamizar la economía local y la generación de empleo.
- Planificaremos un turismo ecológico, para preservar las zonas de mayor riqueza natural de nuestro cantón.
- Facilitaremos el desarrollo económico y ambiental, conforme a los objetivos desarrollo sostenible.
- Garantizaremos el menor impacto, de la flora y fauna de esta zona, que es nuestro principal capital ecológico.
Proyecto (41) Cuarto Distrito Administrativo
OBJETIVO GENERAL
DISTRIBUIR MEJOR EL TERRITORIO CON EL FIN DE CONTAR CON LA ADECUADA REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA, QUE VELE POR LOS INTERESES DE MATINA SUR.
Mejor distribución de los recursos provenientes de las partidas específicas.
Mayor representatividad de los diferentes actores locales del sector.
Mayor incidencia en la participación de la toma de decisiones del Gobierno Local, sobre los asuntos de su interés y que les afectan positiva o negativamente.
Facilita la articulación organizacional para la atención de proyectos que permitan revertir el estado actual de su territorio.
Proyecto (42) Gimnasios Bio Saludable al Aire Libre.
OBJETIVO GENERAL
Instalar 20 Gimnasios Bio Saludables en diferentes comunidades del cantón, con el fin de brindar oportunidades de mejoramiento de la condición física, rehabilitación por traumas y promover un estilo de vida saludable en todas las edades.
- Queremos recuperar los espacios públicos en equilibrio con el medio ambiente, generando espacios públicos agradables, seguros donde las personas puedan realizar sus actividades físicas y acondicionar su cuerpo para bien de su salud.
- Promover el aumento de la movilidad de las articulaciones de miembros superiores e inferiores.
- Contribuir a la mejora de la fuerza muscular.
- Mejorar la coordinación y destreza.
- Contribuimos a la interacción social.
- Nuestras propuestas van enmarcadas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, por eso este tipo de proyectos son importantes para el bienestar del ser humano.
- Serán financiados con el (Impuesto sobre Exportación de Cajas o Envases de Banano, 1974).